
Al igual que los usuarios domésticos, los nuevos precios de la electricidad para empresas también entraron en vigencia el mismo día, el 1 de junio de 2021 de este año. Si tienes dudas sobre esto o no conoces los cambios, hoy te explicaremos todos los detalles y cómo afectarán las facturas de electricidad de tu negocio.
Desde el 1 de junio de 2021, la factura de la luz de la empresa ha cambiado. Con el fin de aclarar sus posibles dudas al respecto, le explicamos los principales cambios contenidos en el aviso emitido por la CNMC:
- La tarifa 3.0A, utilizada para contratos de baja tensión de 15 kW, se convertirá en la nueva tarifa 3.0TD.
- Para los contratos de media tensión, hasta el momento, las tarifas 3.1A y 6.1A se incluirán en la tarifa 6.1TD.
- La reorganización del período de tiempo energético se ha convertido en un período de 6 horas por día: de P1 a P6, este último es el más económico.
- Los fines de semana y festivos nacionales, P6 las 24 horas (el más barato).
- La discriminación horaria variará según la época del año (alta, media alta, media, baja).
- Puede elegir entre 6 niveles de potencia contratada.
¿Cómo cambiará mi tarifa eléctrica?
Para contratos de media tensión (6.1TD) y contratos de baja tensión superiores a 15 kilovatios (3.0TD), la discriminación horaria variará según la temporada del año (alta, media alta, media y baja).
Habrá 6 periodos de discriminación en cada temporada (P6 durante 24 horas los fines de semana y feriados nacionales).
¿Se modificará mi potencia contratada?
El nuevo estándar permite 6 períodos de potencia contratada, tarifas 3.0TD y 6.1TD (igual que la energía), dispuestas en orden creciente en diferentes períodos. Es decir, la potencia de cada período debe ser igual o mayor que la potencia del período anterior.
Si algún período no cumple con los criterios para aumentar la potencia, la potencia en ese período será igual a la potencia en el período anterior.
En el precio actual de la electricidad 6.1A, las competencias contractuales de los 6 periodos actuales se traspasarán a 6 nuevos periodos de la misma forma.
Finalmente, en las tarifas actuales de 3.0A y 3.1A, se transferirá la potencia del contrato, de manera que el P1 actual corresponde al nuevo P1, el P2 actual corresponde al nuevo P2, P3, P4 y P5, y el actual P3 corresponde al nuevo P6, siempre cada vez más.
¿Habrá cambios en los peajes con las nuevas tarifas eléctricas?
Se estima que la nueva tarifa supondrá un aumento de los peajes de energía y una reducción de las facturas de la luz. Sin embargo, el impacto final en la factura dependerá del comportamiento de cada punto de suministro.
En las próximas semanas, los clientes de factor energía tendrán acceso a toda la información disponible, incluido el formulario de los anexos de las facturas, así como el correo electrónico y la información del área de clientes.
¿Habrá modificaciones en mi contrato?
No es necesario cambiar el contrato actual porque es un cambio regulatorio y automático. A partir del 1 de junio, cuando entre en vigor el nuevo precio de la luz, verás reflejados los cambios en la factura de la luz de la empresa sin ninguna gestión adicional.
Lo sentimos, los comentarios están cerrados