
Comunicación visual: un largo recorrido
Los diferentes elementos de comunicación visual han ido cambiando mucho con el paso de los años. Desde las primeras promociones que se recuerdan hasta la actualidad, la comunicación visual ha sido uno de los principales pilares de la publicidad, por su poder de atracción y su impacto visual en el público objetivo. A continuación, en HECA Group veremos los diferentes elementos y soportes hasta llegar a nuestros días.
El rótulo, el primer soporte de comunicación visual
Hablar del rótulo es hablar de la finalidad misma de la comunicación visual: guiar al público objetivo, ofreciéndole un mensaje persuasivo con fines comerciales, en un espacio. No es solo anunciar ofertas y promociones, sino comenzar a establecer una relación. Es esta misma relación la que ha marcado la evolución de estos soportes hasta llegar a los que conocemos en la actualidad.
Estos rótulos iniciales no eran escritos, sino iconográficos, ya que cuando comenzó el comercio, la mayoría de la población no sabía leer. Se creaban imágenes llamativas y fáciles de entender para el consumidor, de modo que supiera, desde la distancia, de qué tipo de negocio se trataba. Más adelante, a partir del siglo XIX, con la aparición de la prensa sensacionalista y los titulares grandes y llamativos, sí comenzarían a verse los rótulos escritos.
Uso de diferentes materiales
A medida que crecía el uso de la comunicación visual, se hacía cada vez más necesario utilizar técnicas novedosas y más espectaculares. Es así como se empezaron a introducir nuevos materiales y nuevas formas de crear promociones, como la ornamentación, los grabados, el uso de madera o metal. A mayor ornamentación y detalle, mayor prestigio tenía el comercio, ya que reflejaba el buen devenir de la marca.
Estas mismas premias se siguen utilizando a día de hoy, y es que, en la actualidad, en el mundo del Retail, existen muchos y variados formatos, destinados a llamar la atención de diferentes perfiles de público.
Las cajas de luz y la iluminación LED
Los carteles y los elementos de comunicación visual fueron pasando por diferentes tendencias y estilos, como la litografía, las corrientes impresionistas, la importancia del color… Hasta llegar a la época moderna de la publicidad. En la línea de querer seguir ofreciendo algo diferente, la respuesta más evidente fue la luz. Es así como nacieron los rótulos de neón, que tenían como principal ventaja su visibilidad incluso de noche.
Y llegamos a la actualidad, en la que la luz sigue siendo uno de los principales protagonistas, esta vez en forma de cajas de luz y cartelería digital. Las cajas de luz terminaron de dar esa iluminación que buscaban las luces de neón, pero los carteles digitales rompieron una nueva barrera: la imagen en movimiento.
Hoy en día es algo normal, no solo en la televisión, encontrarnos con promociones visuales que contienen imágenes dinámicas, entornos cambiantes y acción.
Así han evolucionado los diferentes elementos de comunicación visual. ¿Qué te parece? ¿Sabías que esta disciplina se remonta a hace tanto tiempo?
Lo sentimos, los comentarios están cerrados